El agradecimiento

He aprendido algunas cosas sobre el agradecimiento personalmente en los últimos años que han sido absolutamente una experiencia que me cambió la vida.
Cuando se trata de este tema, conozco dos tipos de personas en el mundo. Por un lado están quienes son murmuradores y quejosos y por el otro quienes están agradecidos. Es interesante notar que casi universalmente la persona que se queja es mucho menos feliz que la persona agradecida.
Si dibujara una línea recta en una hoja de papel y en un extremo escribiera la palabra “quejoso” y en el otro extremo escribiera “agradecido”, ¿de cuál de los dos extremos estarías más cerca? Las probabilidades de que puedas medir tu grado de felicidad en la vida son abrumadoras según el lugar en el que coloques tu marca.
Al estudiar el agradecimiento, he aprendido una idea muy útil: el agradecimiento es una clave que desbloquea tus emociones depresivas. No puedes estar agradecido y deprimido al mismo tiempo. Son emociones opuestas. Puedes estar triste, herido o enojado y aun así estar agradecido; pero no puedes estar deprimido y aun así estar agradecido.
Fue el apóstol Pablo quien dijo que debemos “dar gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para ustedes en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5:18). Pero para muchos de nosotros, la actitud de agradecimiento no es fácil. Hemos aprendido de nuestro pasado a quejarnos en la mayoría de las circunstancias.
Mi reacción inicial al verso fue quizás similar a la tuya. El agradecimiento está bien cuando las cosas van bien, pero ¿cómo puede ser la voluntad de Dios que yo esté agradecido cuando mis padres se divorcian, cuando tengo problemas en las relaciones, cuando mi hijo está enfermo, cuando mi candidato pierde y cuando veo todo lo demás que está mal en el mundo? ¿Este versículo me dice que debería regocijarme y estar agradecido por los problemas familiares, el hambre u otras tragedias en la vida?
¡No! Si miras de cerca, verás que Pablo no te está diciendo que estés agradecido por estas cosas; más bien debemos estar agradecidos en nuestras circunstancias. Existe una gran diferencia entre estar agradecido por cada situación de la vida y estar agradecido en esas situaciones. Nos desafía a encontrar razones para estar agradecidos incluso en la peor de las luchas.
El agradecimiento es un atributo que trasciende tus circunstancias. No importa cuáles sean tus circunstancias, creo que hay razones para estar agradecido en ellas. Es posible que tus circunstancias nunca cambien, pero tu actitud hacia ellas puede cambiar y eso marcará la diferencia.
Encima de la estufa en la casa de un amigo está el proverbio moderno: “Me quejé porque no tenía zapatos hasta que conocí a un hombre que no tenía pies”. Debemos enfrentar el hecho de que algunas de nuestras experiencias pueden no ser las mejores. Pero siempre podemos estar agradecidos por lo que tenemos.
Me encanta la historia de una anciana ciega que estaba siendo trasladada a un asilo de ancianos. Cuando llegó, la llevaron a su habitación. Entró y le dijo a su asistente con entusiasmo: “¡Me encanta!” El asistente le preguntó a la mujer: “¿Cómo puedes decir que te encanta, cuando nunca antes has estado aquí y no sabes cómo te vas a sentir?” La mujer respondió: “La habitación no tiene nada que ver con eso. La felicidad es mi elección. He decidido amar mi habitación. Cada mañana, tengo la opción de concentrarme en lo que no me gusta de mi vida o en lo que me gusta de ella. Estoy eligiendo ahora mismo amar la nueva habitación donde voy a vivir “.
Los cristianos tenemos un motivo especial para adoptar la actitud de gratitud, porque sabemos que, pase lo que pase y venga lo que venga, nuestro tiempo está en manos de Dios. Fue Jesús quien dijo, en efecto: “Así que no te preocupes por el mañana. Dios también se ocupará de tu mañana” (Mateo 6:34).
Me han dicho que se necesitan tres semanas para formar un hábito y otras tres semanas para solidificar ese hábito. En mi lucha por desarrollar el hábito del agradecimiento, probé un experimento que llamé “Terapia de agradecimiento”.
La Terapia de Agradecimiento se centra simplemente en las muchas cosas de mi vida por las que puedo estar agradecido. Cuando probé esto por primera vez, saqué un cuaderno y escribí en la parte superior: “Veinte razones por las que estoy agradecido”. Los primeros fueron fáciles; pero en mi estado emocional deprimido realmente luché por escribir veinte razones por las que estaba agradecido. La Terapia de Gracias es un acto de voluntad para concentrarse en lo bueno y no en lo malo.
No importa cuáles sean tus circunstancias, puedes encontrar razones para estar agradecido. ¿Por qué no tomarte unos minutos, tomar un cuaderno y un bolígrafo y hacer tu propia lista de cosas por las que puedes estar agradecido? Recientemente hablé con un grupo de personas sobre lo que había estado aprendiendo en el área del agradecimiento y los desafié a hacer una lista. Aquí hay algunas cosas por las que estaban agradecidos: Jesucristo, el perdón y una nueva vida, el amor de mi familia, los anteojos (“si no los usara no podría ver”), la lluvia (“trae verde y frescura a nuestra tierra ”), salud, un automóvil (“ ¡sería una larga caminata hasta el trabajo! ”)
Cuando te concentras en las cosas positivas de tu vida y das gracias por ellas, la carga parece más liviana. Haz del agradecimiento un hábito en tu vida y observa cómo las cosas buenas suceden.